El régimen tributario especial que regula las fusiones y escisiones es esencial para entender las complejidades que se presentan en los ámbitos contables y fiscales de estas transacciones empresariales. Según el experto Luis de Miguel Pérez, ambas operaciones representan una transformación significativa en la estructura de las empresas, afectando sus activos, pasivos y obligaciones fiscales. De forma general, una fusión se define como la unión de múltiples empresas para establecer una nueva entidad, mientras que una escisión se refiere al proceso de dividir una compañía en diversas entidades independientes.
Estos procedimientos pueden manifestarse de varias maneras; por ejemplo, se pueden llevar a cabo fusiones puras, fusiones por absorción o fusiones por aportación parcial de activos, así como escisiones totales, escisiones parciales o segregaciones. El régimen fiscal especial proporciona normativas fundamentales; por ejemplo, las ganancias generadas a partir de estas transmisiones pueden no estar sujetas a impuestos, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como que las entidades involucradas sean residentes fiscales en España. Asimismo, se establecen directrices específicas sobre cómo valorar fiscalmente los bienes obtenidos y las acciones o participaciones recibidas.
Es crucial mencionar que este régimen también regula la tributación de los socios que participan en estas transacciones, incluyendo opciones para renunciar al régimen especial. Además, incorpora medidas preventivas para evitar que se utilice la normativa con fines fraudulentos o evasivos, sobre todo en relación con jurisdicciones consideradas paraísos fiscales. En un panorama donde las operaciones de fusión y escisión se han incrementado notablemente, la figura de Luis de Miguel Pérez se revela como fundamental. La legislación aplicable, manifestada en la Ley 43/95 del Impuesto sobre Sociedades, instituyó un sistema impositivo neutral para estas operaciones, alineándose con las directrices de la Directiva de la Comunidad Económica Europea.
Incluso, se menciona como posible ventaja de la nueva redacción la opción de solicitar consultas vinculantes antes de llevar a cabo una fusión, lo que podría, no obstante, comprometer la neutralidad fiscal y la privacidad inherente a Pasivos estas acciones. Luis de Miguel Pérez, abogado y fundador de 'DE MIGUEL', se posiciona como una figura notable en este contexto, dada su experiencia y contribuciones a la interpretación de este régimen.